• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Abalel

Tu rincón de inspiración

  • Home
  • Sobre mí
  • Blog
    • Moda
    • Viajes
    • Decoración
    • Maternidad
    • Lifestyle
  • Contacto

Abalel

¡Ya ha nacido! Primeros instantes tras el parto

06/04/2020 / by Abalel / Dejar un comentario

Tu bebé acaba de llegar, y tu vida ha cambiado para siempre. Llevas meses, quizás años, soñando con este instante, y ya está aquí. Es maravilloso, inigualable, excitante… pero también es agotador y estresante.

Pero tranquila, no estás sola, tienes a todo un equipo médico preparado para que todo fluya a la perfección, y en pocos días tu y tu pequeño tesoro os podáis ir a casa a empezar vuestra nueva vida juntos.

NADA MÁS NACER

El primer paso tras el nacimiento es valorar las condiciones de salud del bebé, y para ello los profesionales sanitarios examinan la frecuencia cardíaca y las pulsaciones del cordón umbilical. También observan el color de la piel, el tono muscular y la respiración, y tras ello se asigna la correspondiente puntuación del test de Apgar, que indica el grado de bienestar del bebé.

Por otro lado, el personal médico controlará que expulses la placenta, cosa que ocurre sobre 15 o 30 minutos tras el nacimiento del bebé si el parto ha sido vaginal. La placenta será inspeccionada, para comprobar que está entera. Es probable que te administren oxitocina para favorecer la contracción del útero.

LAS DOS PRIMERAS HORAS

Ahora hay que proceder a pesar al recién nacido, cosa que se hace en la misma sala de partos. También es necesario administrarle una dosis de vitamina K intramuscular, con el fin de prevenir las hemorragias neonatales.

Para eliminar el riesgo de infección por bacterias patógenas que pueden estar presentes en las mucosas del canal del parto, se le aplicarán gotas antibióticas en los ojitos.

La matrona controlará la temperatura y la coloración del recién nacido, y si todo está evolucionando de forma normal, te ayudará a hacer contacto piel con piel y procurará ayudarte a empezar con la lactancia materna.

Tu estarás en observación durante un período prudencial, que puede alargarse hasta dos horas. Si todo está bien, te trasladarán a una habitación, en la que seguirás controlada.

 

Photo by Christian Bowen on Unsplash
LAS SIGUIENTES 48-72 HORAS

La duración media de la estancia en el hospital tras un parto vaginal sin incidencias es de 48-72 horas. Durante este tiempo, los hospitales practican el rooming in, o lo que es lo mismo, el bebé comparte habitación con su mamá, para facilitar la implementación de la lactancia materna y la creación del vínculo madre-hijo. 

El pediatra os visitará todos los días que permanezcáis en el hospital, con el fin de comprobar que todo está marchando según lo previsto. Para ello, procederá a pesar a tu bebé, puesto que las primeras horas suelen perder entre un 5% y un 7% de su peso, y es importante controlar que la pérdida de peso fisiológica no supere el 10 %.

También tu recibirás la visita de tu ginecólogo a diario, con el fin de que te explore brevemente para controlar posibles pérdidas de sangre, así como la contracción del útero y la presión sanguínea. La matrona controlará que te haya subido la leche, y que el bebé se esté agarrando correctamente al pecho. En caso de que sientas dolor o molestias en el momento de amamantar, no dudes en pedir ayuda, puesto que los primeros días son cruciales para desarrollar una técnica correcta.

 

Photo by Luiza Braun on Unsplash
LLEGÓ EL MOMENTO DEL ALTA

El último dia de permanencia en el hospital, se te realizará una última exploración, que puede incluir el control del estado de la sutura si la ha habido, las posibles pérdidas de sangre, y el funcionamiento de la lactancia materna. Si todo está correcto, la siguiente exploración se hará al final del puerperio, alrededor de un mes después del parto.

Antes de salir, se le extraerá al bebé una pequeña muestra de sangre del talón. Esta muestra sirve para diagnosticar de forma precoz algunas enfermedades metabólicas, como el hipotiroidismo congénito, la fibrosis quística y la fenilcetonuria, entre otras, que deben ser tratadas a tiempo con el fin de evitar daños importantes. 

Y ahora, sí. Ha llegado el momento de iros a casa a empezar una nueva y apasionante aventura, ¡enhorabuena mamá y papá!

Consejos para viajar con niños

14/02/2018 / by Abalel / Dejar un comentario

Familia de vacaciones

Probablemente, muchas familias se negarán a viajar o a realizar planes extraordinarios, pensando que puede ser muy incómodo para sus niños. Sin embargo, viajar con los pequeños de la casa puede ser maravilloso, sobre todo, si nos organizamos bien.

No lo dudes más, atrévete a descubrir nuevos y fascinantes lugares con tus retoños y anota estos consejos para tus próximas aventuras familiares.

Sin duda, se puede alternar entre programar unas vacaciones en lugares recreativos, como puede ser un parque temático, hasta recorrer el mundo por lugares paradisíacos como la selva del Amazonas o el Caribe. Tan solo debes tener en cuenta algunos consejos.

Familia de vacaciones

Planifica las maletas

Realiza una lista con todas las pertenencias que podéis necesitar tanto si sois, como si no, una familia numerosa. Recuerda llevar siempre todos los datos identificativos. Para los niños es importante que lleven siempre una pulsera de plástico con su nombre, la dirección y un teléfono de contacto en caso de que pueden perderse, ¡ya sabes lo movidos que son algunos!

Si viajas con bebés es importante que lleves una mochilita con pañales, toallitas y otros elementos necesarios, ya sea para viajes de avión o para travesías.

Lleva tan solo lo necesario, tampoco es cuestión de cargarse de incómodas maletas con pertenencias que apenas van a servir.

Sal de casa con tiempo

Las prisas nunca fueron buenas y menos cuando vas a coger un avión que te llevará a otro país. Siempre hay olvidos de última hora, así que procura revisar todos los papeles necesarios para poder viajar. No olvides el libro de familia, las tarjetas sanitarias, y sobretodo los documentos nacionales de identidad y los pasaportes, no solo los de los adultos, sino también los de de los niños si los tienen.

Seguridad ante todo

Recuerda que es imprescindible cuidar de tu salud y la de los tuyos. No dudes en preparar las cartillas de vacunación e información en distintos idiomas de posibles alergias a medicamentos o a alimentos. En países en proceso de desarrollo tendrás que tener mucho cuidado con las comidas ya que es común padecer diarrea del viajero por beber agua o por intoxicaciones alimentarias.

La tarjeta sanitaria europea es una buena idea si vais a viajar por Europa. Si vais a viajar fuera de Europa, es altamente recomendable concertar un seguro de viaje que por poco dinero os cubrirá ante posibles incidentes de salud. En determinados países como Estados Unidos, una gastroenteritis, o un brazo roto pueden destrozar tu economia por años.

Juegos para el viaje

Ante todo, si vas a viajar en avión y con niños, procura escoger horas nocturnas y vuelos directos, intentando evitar las escalas de excesivas horas.

Los niños se suelen aburrir mucho en los medios de transporte; puedes llevarles una tablet para ver dibujos animados, o juegos para que se mantengan entretenidos. También podéis inventar vuestros propios juegos, como contar los coches de un color determinado, o decir palabras que empiecen por la última letra de la palabra anterior. ¡A los peques les encantan estos juegos, sobretodo si sus padres participan en ellos!

Recuerda que los momentos del baño también van a ser imprescindibles. Procura buscar baños accesibles durante tu travesía y recomiéndales ir, para que más tarde no puedan interrumpir el camino pautado.

Involúcralos 

Ante todo, explícales cómo va a ser el viaje, muéstrales fotografías del lugar y créales curiosidad. Intenta involucrarlos al máximo para despertar su curiosidad y comprendan que puede ser una aventura nueva, ¡a ellos les encanta la naturaleza y salir a explorar!

 

Recuerda hacer muchas fotos

Los viajes en familia os darán la posibilidad de atesorar momentos  fantásticos e inolvidables para todos, grandes y pequeños. Haz muchas fotos y vídeos, porque dentro de unos años podréis volver a disfrutar de este viaje repasando el archivo de imágenes.

Aplica estos consejos de blog de viajes y, seguro que disfrutareis de unas vacaciones maravillosas.

Y tú, ¿qué más piensas que hay que tener en cuenta a la hora de realizar un viaje en familia? ¡Coméntanoslo!

Básicos de armario y joyero que no te pueden faltar esta primavera verano 2018

12/02/2018 / by Abalel / Dejar un comentario

Un buen fondo de armario puede sacarnos de muchos apuros. Y es que con unos cuantas prendas y tan solo cambiando algunos complementos podemos conseguir muchos looks diferentes y de temporada.

¿Quieres saber qué básicos no deberían faltar esta primavera-verano en tu armario? Desde nuestro blog de moda te los enseñamos.

¡Apunta y sé la más fashion de tu ciudad!

Básicos de armario y joyero que no te pueden faltar esta primavera verano 2018

Una blazer

La blazer a la altura de la cadera y recta está de tendencia. Aunque la blazer negra es la opción más elegida,  fucsia o blanca están de tendencia esta primavera-verano. Un imprescindible que te puede sacar de más de un apuro tanto para el día como para la noche.

Un kimono más oriental que nunca

Aunque el kimono lleva varias temporadas de tendencia, desde la temporada pasada hemos visto esta prenda en su versión más oriental. Largo, con cinturón y estampados florales de aires nipones. Una prenda que queda genial tanto de día con unas bailarinas y unos vaqueros como para la noche con unos pantalones negros y unos tacones.

Zara 2018

Los pitillos de cuero negro

Los pitillos de cuero negro quedan bien con todo. Estilosos y sofisticados puedes usarlos con una sudadera con mensaje para el día y con una camiseta y una blazer, otra combinación de moda, para la noche.

Unas sneakers blancas

Las sneakers o las zapatillas deportivas de toda la vida en su versión más cool no pueden faltar este año. Si quieres algo más sofisticado elige unas sneakers con estampados de flores o lazos o lentejuelas.

Unos pendientes de borlas

Si tuviéramos que elegir un básico de joyero para primavera y verano serían los pendientes de borlas. Eso sí, si quieres ir a la última ponte solo uno.

Si quieres conocer otros artículos de moda y belleza, consulta nuestro blog de moda.

Footer

Abalel

  • Aviso Legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
abalel.com

Entradas recientes

  • ¡Ya ha nacido! Primeros instantes tras el parto
  • Consejos para viajar con niños
  • Básicos de armario y joyero que no te pueden faltar esta primavera verano 2018

ABALEL Copyright © 2023